Todo parece indicar que Tiktok estará prohibido en Estados Unidos, la condición para que se mantenga es que lo vendan. Eso nunca sucedera.
Seamos sinceros, Estados Unidos es dueño de las redes sociales más grandes, pero si le sale competencia y más de procedencia china, es malo. Si, sabemos que tiktok funciona dependiendo el país. Sabemos que obtiene mucha información del usuario…eso me suena a otras redes sociales. ¿Por qué el gobierno estadounidense no prohibe Facebook también? Mark Zuckerberg ya pasó por una audiencia con el congreso hace unos años, pero no fue nada comparado al creador de Tiktok Shou Zi Chew. ¿Favoritismo? Obviamente no, porque toda esa información de medio planeta reside en Estados Unidos y ellos podran hacer lo que quieran con ella (aunque este “protegida”). Y eso que hicieron ver al creador de Facebook casi como criminal.
Después de Tiktok
Existe otra red social la cual tiene un formato similar a tiktok, es una combinación entre Instagram y Pinterest, la cual la hace un poco de nicho. Esta aplicación se llama Lemon8 y debido a la posible prohibición de la red social de videos cortos, se convirtio en una alternativa. ¿El detalle? Es de los mismos creadores, ByteDance. Entonces caemos en lo mismo, otra red social atractiva donde de fondo, obtienen información de ti (al igual que las otras redes) y que posiblemente prohibiran nuevamente en Estados Unidos.
¿Entonces cual es el punto? ¿Qué quiere Estados Unidos? Fácil, tener la base de datos o comprar Tiktok. ¿Factible? No.
¿Y China prohibe?
La respuesta es si, ellos tienen versiones de las mismas redes sociales occidentales, pero mejoradas. Por ejemplo, la aplicación de mensajería líder WhatsApp tiene su contraparte oriental llamada WeChat. Investigando un poco sobre esta aplicación y probandola, es como comparar la era de piedra con el Renacimiento. WhatsApp parece proyecto de estudiantes de IT, es sumamente simple comparado con WeChat. La que más se le parece es Telegram y adivinen, es rusa, aunque después salió del país.
Facebook, Instagram, X y otras redes o servicios como Google están prohibidos en China. Al parecer no tanto por donde se almacena la información sino a la censura del gobierno. Obviamente hay formas de saltarse su gran firewall, pero aún asi es increible que una potencia mundial como lo es China tenga vigilada y restringida a su población.
Opinión personal
Dejemos las redes sociales, utilicemoslas cada vez menos. Yo se que suena complicado, pero no ganamos nada. Con nuestro afán de querer hacernos ver, leer estamos sacrificando y dando otras cosas que no debemos. Por ejemplo, damos nuestra información a empresas que nos dan contenido “gratis”, pero es una mentira. Somos un producto mucho más valioso y nos pagan con migajas, incluso hasta para los que viven de las redes sociales.
Ocupemoslas poco y si es posible no iniciemos sesión en ellas. Por ejemplo, yo ya desinstale X y Facebook de mi teléfono. No me interesan más estás redes. Poco a poco lo hare con todas las demás, prefiero dedicarme a mi negocio y si las utilizo que sea de manera profesional, pero ya no más para perder el tiempo.